WELCOME DRINK EN TERAZA
15% DE DESCUENTO DIRECTO
RESERVA 100% SEGURA
ATENCIÓN PERSONALIZADA
Si hay un hilo que cose Sevilla desde hace siglos es el azulejo. Está en los nombres de las calles, en esquinas devocionales, en patios escondidos y también en grandes escenarios como Plaza de España. Te proponemos un itinerario visual (a pie desde nuestras casas en Santa Cruz, Arenal y Triana) para mirar la ciudad con otros ojos: los del barro, el vidriado y el dibujo.
Al-Ándalus trajo técnicas y gusto por el alicatado (mosaicos geométricos de piezas cortadas).
En los siglos XV–XVI, Sevilla se convierte en gran taller peninsular: surge la técnica de arista (relieves que separan colores) y la cuerda seca (contornos oscuros que “dibujan” el esmalte).
Triana< será el gran barrio ceramista: hornos, talleres y familias que firman piezas hasta el XX.
En el Renacimiento y Barroco crecen los paneles figurativos (escenas, santos) y los zócalos en palacios e iglesias.
Con las exposiciones de 1929, la ciudad abraza una azulejería histórica y decorativa a gran escala (Plaza de España).
Hoy, Sevilla combina restauración de piezas antiguas y diseño contemporáneo con sello local.
Puedes hacerla en dos medias jornadas: Centro–Santa Cruz–Arenal y Triana. Todas las paradas están a pie desde nuestras casas.
Real Alcázar (zócalos y salones)
Un museo vivo de técnicas: alicatados geométricos, arista renacentista y paneles figurativos. Fíjate en los zócalos: cambian por estancia y cuentan épocas.
Callejear Santa Cruz (placas y devocionales)
En plazas y esquinas encontrarás rótulos cerámicos y azulejos devocionales (Vírgenes, santos). Detente en dinteles, rejas y patios.
Casa de Pilatos (patio mayor)
Gran “muestrario” de azulejos: paneles del XVI y composiciones con alicatados y arista. Busca también las inscripciones y escudos.
Archivo de Indias – entorno Catedral
Rótulos y bancos cerámicos discretos entre plazuelas y pasajes. Ideal para entender cómo conviven piedra sobria y cerámica decorativa.
Plaza del Cabildo (galería interior)
De las arcadas cuelgan tiendas con rótulos de tipografía cerámica: ejercicio perfecto de letras y ornamento trianero.
Plaza de España (bancos de provincias)
El icono. Cada provincia tiene su banco, mapa y escenas en cerámica. La luz de tarde es la mejor. Mira los azulejos de zócalo entre arcos.
Maestranza y Arenal (rótulos históricos)
En torno a la Plaza de Toros abundan tabernas y comercios con azulejos publicitarios de principios del XX. Ojo a barras y mostradores antiguos.
Mercado de Triana (paneles y rótulos)
Azulejos con motivos marineros, frutas y oficios. Perfecto para combinar fotos y tapeo.
Centro Cerámica Triana (antigua fábrica)
Espacio-museo con hornos y piezas históricas de Santa Ana y otras firmas. Contexto ideal para entender procesos y firmas.
Capilla del Carmen y Calle Betis
Frente al Puente de Triana, rótulos y devocionales a pie de ribera. Al atardecer, los reflejos del río hacen de espejo.
Alicatado: mosaico geométrico hecho con piezas cortadas (no pintado). Superficie plana, dibujo por juntas.
Arista (relieve): los contornos sobresalen ligeramente; separan colores como canales. Tacto rugoso.
Cuerda seca: líneas oscuras (manganeso) dibujan el contorno; color relleno “contenido” por la línea.
Pintado a mano (mayólica): superficie lisa, motivos florales/figurativos; se aprecia el trazo del pincel.
Azulejo devocional: panel figurativo en esquinas/portadas; suele tener cartela con texto.
Rótulo cerámico: tipografía y orla; atención a sombreados y paleta (azules, ocres, verdes).
Firmas y marcas: busca en una esquina “Triana”, “Santa Ana”, “Montalván” u otras leyendas del taller.
Pide siempre embalaje doble (espuma + caja) y consulta envío internacional. Muchas tiendas ofrecen IVA desglosado y documentación para transporte.
Cerámica Santa Ana (Triana)
Clásico entre clásicos: rótulos personalizados, placas de calle y motivos tradicionales.
Centro Cerámica Triana – Tienda
Selección cuidada con piezas contemporáneas y reediciones históricas.
Talleres artesanos de Triana (San Jorge / Antillano Campos)
Pequeños obradores que trabajan por encargo (números de casa, cartelas, escudos). Pregunta por plazos y colores.
Artesanías del centro (Arenal/Santa Cruz)
Pequeñas tiendas con reproducciones y piezas únicas. Ideal para llevar rótulos de calle o números.
Consejo de compra:
Si te enamoras de una pieza grande, pregunta por envío asegurado y caja de madera. Para ocupar poco, los azulejos de 10×10 o placas de número son perfectos (caben en cabina bien protegida).
Desde Casa del Gobernador / Casa del Contratador (centro):
Santa Cruz → Alcázar → Archivo de Indias → Plaza del Cabildo → Arenal/Maestranza → (taxi corto) Plaza de España.
Desde Casa Sevilla 1855 / Casa Sevilla 1920 (centro-La Campana):
Calles del centro con rótulos → Santa Cruz → Plaza de España (tarde).
Desde Casa Triana 1888 (Triana):
Mercado → Centro Cerámica Triana → Capilla del Carmen → Betis → cruce a centro al atardecer.
Luz oblicua de mañana o tarde: revela el relieve en arista y cuerda seca.
Acércate: dispara detalles (cartelas, flores, firmas) y un plano general para contexto.
Respeta: muchas piezas son patrimonio; no apoyes mochila ni toques paneles.
Sigue las esquinas: los devocionales viven en quiebros de calle y sobre portadas discretas.
Pies y suelos: algunos patios guardan alfombras cerámicas que pasan desapercibidas.
Si buscas azulejos Sevilla, esta ruta de azulejos te llevará por fachadas, patios y mercados donde la artesanía sevillana sigue viva. Y cuando te apetezca bajar el ritmo, tu casa Época estará a unos pasos.
Reserva en epocasuites.com y vive Sevilla en su idioma más bonito: barro, color y luz.